Hoy sábado amanece como cada día en una manifestación del Yang y acorde a la tradición taoísta para tratar a la muerte cara a cara y sin tabús, como sugería Tian SuChun, más conocido por su nombre taoísta Tian ChengYang 田诚阳道长.
Es hoy extraño tratarlo ya en pretérito, puesto que hace tan solo una semana asistíamos a su funeral en Badalona. Tan solo pretendo aquí honrar su recuerdo y dedicarlo a sus seres más cercanos.
Quién era el Maestro Tian ChengYang
Aunque se trata de un humilde resumen, no quiero dejar de presentar brevemente para quien no lo conocía, siendo el Maestro chino más joven y reconocido del Centro de Investigación de la Asociación Taoísta de China, de la que acabó nombrado Secretario. Nacido en Shan Dong y experto en Medicina Tradicional, acupuntura, I Ching, Tao Te King, Xiu Lian, Alquímia, música, Feng Shui, TaiJi, Wu Shu, QiGong y caligrafía antigua entre otras Artes tradicionales que practicó en el Templo Taoísta Tai Qing Gong de la Montaña Lao Shan, en Qing Dao y en el Templo Taoísta Bi Xia Chi de la Montaña Tai Shan en la ciudad de Tai An, en los que ejerció además como Director y Maestro respectivamente.
Investigó para el Instituto de Taoísmo de China en Pekín y fue invitado especial por la Asociación de Investigación Científica de QiGong de China al Primer Gran Congreso de Investigación de Tradiciones de QiGong. Escribió durante diez años sobre la cultura china y el Taoísmo para la Oficina de Religiones del Consejo de Estado y formó parte de una delegación de once miembros en representación del Ministerio del Frente Unido, la Oficina de Religiones del Consejo de Gobierno y la Asociación de Taoísmo para tratar sobre la unificación e intercambio de cultura taoísta.
Invitado por España para impartir conferencias y clases sobre cultura china antigua y el primer Maestro Taoísta chino que vino a Europa, fue destacable su arraigo al entorno de sus alumnos y seguidores españoles, con los que fundó la Asociación de Taoísmo de Catalunya y el Instituto Español de Taoísmo, creando además el primer Templo Taoísta de Europa con el fin de divulgar de forma práctica la cultura taoísta en Occidente.
Invitado por la UNESCO para participar en un encuentro para el diálogo interreligioso y autor, entre otros, del libro Conocer el Taoísmo, alentado éste por sus seguidores en España y de un carácter singular por estar escrito íntegramente en castellano y enfocado a Occidente.
El Maestro Tian ChengYang falleció la semana pasada con tan solo 51 años.
Imagino que tras esta ligera biografía es comprensible un cierto desconcierto el día de la ceremonia de su despedida aquí en Occidente, siéndome difícil no caer en la tentación de juzgar la ausencia de alguna autoridad representativa, que no por él, ya con su alma libre decidiendo el destino de su muerte, -y posiblemente cercano al de su Maestro Li Zong Lian- , sino por un gesto de reconocimiento y en atención a sus familiares.
El Maestro Tian ChengYang murió como él quería.
Respondiendo a una entrevista dejó dicho que preferiría escoger una larga vida, pero que le gustaría morir ante todo con la práctica, ya que solo con ella puedes decidir la dirección de tu muerte.
No tengo miedo a la muerte. Chuang Tse dice: Cuando una persona nace se llora, y cuando se muere hay que reír.
La muerte es algo natural y no se ha de tener miedo. Es como el día y la noche que cambian. Hay que aprovechar la vida y perfeccionar la práctica. Y cuando se puede decidir sobre la propia vida también se puede decidir sobre la muerte, eso es lo más importante.
Solo tuve alguna breve ocasión de conocerlo en persona. La última, como mencioné en un anterior post me recomendó estudiar los textos del Maestro Cheng Man-Ching, mientras él se encontraba a punto de realizar un viaje a China. – Quizás a la vuelta… -, le dije al despedirme de él.
En la ceremonia de su funeral mi única pretensión inicial era acompañar a mi Maestro Zhang XiuMu, a su tiempo discípulo del Maestro Tian, y obrando desde el corazón y por respeto; él conoce mi sinceridad y es lo único que me importa. Pero allí me encontré con algo más que acompañarlo y celebro haber asistido: el unísono apoyo y calor a la fría aflicción de sus seres queridos y el respeto a los discípulos que rodeaban el féretro. Esto hoy me hace feliz y puedo así vivenciar este tipo de alegría recordando su muerte. Cuando se muere hay que reír…
El Maestro Tian ChengYang dijo:
Yo desde lo más profundo de mi ser, sé que tengo la obligación de difundir el Taoísmo, esta es mi misión.
Y así se hizo.
Foto de portada Amanecer, cedida por el Maestro Zhang Xiumu.
Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉). Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS. Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.
Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.