1. Introducción al Curso
2.El aliento del Dragón – cod.fen01
El Qi, la Energía Vital, se desplaza por el medio ambiente a través del viento o del agua, entendidos estos como medios físicos además de metafóricos, así de igual modo lo hace a través de la luz, del sonido o cualquier estímulo que recibamos, incluso a través de las intenciones.
3. Yin Yang. TaiJi y la Danza de los Opuestos – cod.fen02
Vivenciar los opuestos es imprescindible para la comprensión de los conceptos de tensión y relajación, indispensables además para alcanzar el equilibrio corporal y mental. Un necesario acercamiento a la auto-observación y el conocimiento de nuestro interior que nos permitirá, en adelante, discernir el Yin y el Yang de nuestro entorno.
4. Los Cinco Elementos. La interacción alquímica – cod.fen03
Si los conceptos del Yin y el Yang expresan una dualidad energética como los dos polos de un imán, los Cinco Elementos representan cinco fases distintas de esta energía vital, del Qi. Esta teoría es la piedra angular de las artes taoistas y por tanto del Feng Shui. Para su estudio y comprensión recurriremos a cinco Elementos simbólicos o manifestaciones energéticas de la Naturaleza: la Tierra, el Metal, el Agua, la Madera y el Fuego.
5. Los Cinco Animales Celestiales. Los arquetipos protectores – cod.feng04
Según la denominada Escuela de las Formas la protección y prosperidad, es decir, el discurrir de un Sheng Qi o Qi positivo se basa en la localización y análisis de los Cinco Animales Celestiales. Se trata de figuras arquetípicas que procuran recordarnos la asociación de cada manifestación energética, de forma que la disposición entre ellas procure una armonización del Qi en el lugar que nos encontremos.
6. BaGua. Los ocho estados del cambio – cod.fen05
Compuesto por ocho Trigramas, asociados a ocho direcciones y presididas por el símbolo del TaiJi, el BaGua nos habla sobre el pensamiento originario de la Creación y su evolución en la Naturaleza. Cada uno de los ocho estados de cambio se representa con un Trigrama correspondiente a un estado energético de la Naturaleza y en interacción con el Ser Humano en la Tierra.
7. Los Palacios y las orientaciones – cod.fen06
El BaGua nos muestra un mapa superpuesto en el interior de los emplazamientos, guiándonos de acuerdo a las interpretaciones de su casas o Palacios. El estudio de cada Trigrama, de acuerdo a la interpretación del Arte oracular del I Ching, nos revelará la influencia de cada uno de los Nueve Palacios para gestionar la armonía y equilibrio.
8. El Palacio del Futuro. Li Gua – cod.fen07
Li simboliza al Fuego, recordándonos la energía en ascensión, de la misma forma que lo hace el Elemento que lleva su nombre. Es la luz brillante que nos permite ver o percibir las cosas con claridad, desde lo alto.
9. El Palacio del Presente. Kan Gua – cod.fen08
Kan representa agua en movimiento y por tanto energía adaptativa, fluyendo. Visto en ocasiones como un elemento peligroso por lo impredecible, pero que nos sugiere ante todo una situación de incertidumbre en la que hay que avanzar hacia la adecuación con cautela. El agua baña y nutre, pero puede también ser causa de degradación si se encuentra estancada.
10. El Palacio del Legado. Dui Gua – cod.fen09
Dui está asociado con la paz serena que representa el lago. Simbólicamente traduce situaciones de estímulo sensual, goce, alegría, júbilo y optimismo.
11. El Palacio de los Antepasados. Zhen Gua – cod.fen10
Zhen es la conmoción, lo que inicia el movimiento y estimula una nueva acción. Se mueve como el trueno, rápido y energético pero de forma expansiva como la misma creación.
12. El Palacio del Amor. Kun Gua – cod.fen11
Kun simboliza la madre Tierra y genéricamente la feminidad en el sentido cosmológico. Se le atribuyen las cualidades de la fecundidad, la adaptación, la comprensión, el amor y la generosidad. Representa el receptáculo creador y nutriente, así como la flexibilidad y la no oposición en el fluir de la Naturaleza.
13. El Palacio de la Orientación. Qian Gua – cod.fen12
Qian simboliza el Cielo visto como estructura cambiante, creadora y dinámica. Representa el poder creador y la paternidad en el sentido cosmológico y espiritual, puesto que según el I Ching representa entre otras la idea creadora antes de que se transforme en realidad.
14. El Palacio del Poder. Xun Gua – cod.fen13
Xun es la adaptación, la fluidez y la sutileza del Viento. Representa la capacidad de penetración por caminos no tenidos en cuenta en un principio adaptándose al terreno, al igual que lo hace el viento. Se le atribuyen caracteres de humildad, prudencia e inercia.
15. El Palacio de la Sabiduría. Gen Gua – cod.fen14
Genestá asociado con la montaña representando estabilidad, firmeza e inmovilidad. Simboliza un límite, una detención, una restricción o un obstáculo y lo que ocurre cuando se produce una parada. Se le asocia con la meditación y la quietud.
16. El Palacio de la Salud. TaiJi – cod.fen15
En el centro del BaGua se encuentra el Palacio denominado TaiJi, en relación con nuestra salud en todos los aspectos, tanto físico, como mental y espiritual. Es el corazón del espacio al que estamos aplicando nuestro trabajo de Feng Shui y pudiendo corresponder, sobre todo, a un espacio metafórico y atemporal.
17. Astrologia China – cod.fen16
Fundamentos sobre la Astrología China con la finalidad de estrechar la concepción de la relación existente entre el Cielo y la Tierra, así como la correspondencia de las principales Luces en el Cielo con los conceptos fundamentales que hemos conocido del Feng Shui en la Tierra.
18. I Ching. Cambio y Transformación – cod.fen17
Introducción a las bases de este milenario Arte, fuente principal de las disciplinas taoístas. Las ocho cualidades posibles estudiadas anteriormente en los Trigramas se multiplican para alcanzar 64 posibles combinaciones o los denominados Hexagramas.