Descubriendo el TaiChi Estilo Zhào Bǎo
- febrero 14, 2024
- Publicado por: Francisco Sánchez
- Categoría: TaiChi Chuan

El estilo Zhào Bǎo TàiJí Quán 趙堡太極拳 es una de las ramas menos conocidas pero igualmente fascinantes de este antiguo arte marcial chino. De fuertes raíces taoístas fué creado por Jiang Fa de la localidad Zhào Bǎo, por lo que porta la denominación de la ciudad de origen del creador. Si quieres revisar otros estilos puedes consultar la sección estilos del TaiChi.
Historia del Estilo Zhào Bǎo
El nombre completo es realmente Wǔdāng Zhào Bǎo TàiJí Quán, ya que Wǔdāng viene dado por su pertenencia a los estilos internos de artes marciales surgidos en las montañas de Wǔdāng, provincia de Hubei en China.
Según algunas fuentes, Jiang Fa aprendió inicialmente de Wang Zong Yue, un Maestro que recogió las enseñanzas transmitidas por los discípulos de Chang San Feng. Se cuenta que Jiang Fa seleccionó a Xin Xihuai como su único discípulo, iniciando así la línea sucesoria de este estilo de TaiChi Chuan.
Los grandes estilos se pueden dividir en dos categorías principales: los de estilo suave y ritmo regular, y aquellos que alteran el ritmo y expresan fuerza en sus movimientos. Dentro de estos grupos, el Wǔdāng Zhào Bǎo pertenece al primero y se destaca por su agilidad y dinamismo dentro de la suavidad y continuidad que caracteriza esta primera categoría.
Por otro lado, Li Jing Yan, conocido como Li Dun y alumno del Maestro de la 7ª generación de Zhao Bao, Chen Qing Ping, fundó el TaiChi Chuan del estilo Hulei o Trueno Repentino. Este otra forma de ejecución se realiza con una mayor dinámica, mediante movimientos fugaces cargados de vibración o sonoridad como la de un relámpago. El nombre completo de este estilo es así Wǔdāng Zhào Bǎo Hulei TàiJí Quán.
Evolución y Desarrollo
A medida que Jiang Fa perfeccionaba su habilidad en el TaiChi Chuan, desarrolló su propio estilo distintivo, influenciado por las enseñanzas de su Maestro y las características únicas de su entorno. Este estilo se transmitió dentro de la familia y posteriormente se popularizó a través de los esfuerzos de sus discípulos y seguidores.
De acuerdo a las antiguas tradiciones en la forma de pensar, la técnica del estilo Zhào Bǎo se transmitía a una sola persona en cada generación, por lo que su conocimiento no era popular al guardarse sus secretos dentro de la misma población.
No fue hasta la década de 1930, en la décima generación sucesora de los Maestros Zhèng Wùqing y Zhèng Bóying que marcharon fuera de la ciudad de Zhào Bǎo y se establecieron en Xi’an. Tuvieron descendencia en el noroeste de China y dedicaron sus vidas enseñando este estilo de TàiJí Quán.
Contribuciones Clave
En la undécima generación, el Maestro Sòng Yùnhuá viajó al extranjero durante la década de 1980. Fue la primera persona en llevar el estilo Zhào Bǎo a Hong Kong, Tailandia, Singapur, Macao, Japón, Holanda, Alemania y Francia.
Reconocimiento Actual
Aunque el estilo Zhào Bǎo no es tan conocido como otras ramas del TaiChi, ha ganado reconocimiento en los últimos tiempos gracias a la labor de maestros y practicantes comprometidos que han promovido sus enseñanzas en China y en todo el mundo.
Este estilo, además de en su ejecución en el estilo Hulei, ha sido estudiado en profundidad por mi Maestro Zhang XiuMu, uno de estos principales promotores que además introdujo una nueva estructura (Zhào Bǎo Huleijia TàiJí Quán) y transmitiendo el linaje de la 13a generación a sus discípulos, entre los que tengo el honor de pertenecer. El Maestro, además de la técnica, nos enseñó la relación de este y otros estilos con la Teoría del Běi Sì Kǒu 北四口 y el diagrama de Lái Zhīdé 来知徳.
Características Técnicas del Estilo Zhào Bǎo
El TaiChi estilo Zhào Bǎo destaca por sus características técnicas distintivas que fusionan elegancia, fuerza interna y fluidez. Estas particularidades no solo contribuyen a la eficacia marcial, sino que también promueven la armonización del cuerpo y la mente. A continuación, exploraremos algunas de las características técnicas más destacadas de este estilo único.
1. Posturas Bajas y Flexibles
El estilo Zhào Bǎo se caracteriza por sus posturas extremadamente bajas y flexibles, que contribuyen a una apariencia externa relajada pero poderosa. A través de estas posturas, los practicantes aprenden a mantener un equilibrio sutil entre la flexibilidad y la estabilidad, esencial para la ejecución de movimientos precisos.
2. Movimientos Circulares y Espirales
Los movimientos circulares y en espiral son fundamentales en el estilo Zhào Bǎo, además de realizar saltos, giros y barridos de gran consideración. Estas formas fluidas y continuas ayudan a desarrollar la energía interna (Qi) y permiten una transición suave entre las diferentes posturas. La circularidad también contribuye a la capacidad de redirigir la fuerza del oponente de manera eficiente.
3. Enfoque en la Relajación y Flexibilidad
A diferencia de algunos estilos de apariencia más rígida, el Zhào Bǎo pone un fuerte énfasis en la relajación corporal y la flexibilidad. Los practicantes aprenden a liberar la tensión innecesaria en los músculos, permitiendo que la energía fluya sin obstáculos. Esta relajación no solo mejora la salud general, sino que también facilita la ejecución de movimientos refinados.
4. Uso Del Jing y la Energía Interna
El uso del Jing (精) , una forma de Energía Interna, es una característica distintiva del estilo Zhào Bǎo. Los practicantes aprenden a cultivar y aplicar esta Energía de manera eficaz en sus movimientos, lo que resulta en una técnica marcial más poderosa y una mayor conexión entre el cuerpo y la mente.
5. Estrategias de Defensa y Contraataque
El estilo Zhào Bǎo incorpora estrategias de defensa y contraataque que se basan en la comprensión profunda de la anatomía y la mecánica del cuerpo humano. Los practicantes aprenden a aprovechar la fuerza del oponente y a responder con movimientos precisos y económicos.
Impacto en la Salud Física y Mental del TaiChi Estilo Zhào Bǎo
El TaiChi del estilo Zhào Bǎo no solo es un arte marcial sino también una práctica holística que aporta innumerables beneficios para la salud física y mental. La combinación de movimientos fluidos, técnicas específicas y principios fundamentales contribuye a mejorar diversos aspectos del bienestar.
1. Fomenta la Flexibilidad y Movilidad
La atención meticulosa a las posturas y movimientos en el estilo Zhào Bǎo promueve la flexibilidad y la movilidad en las articulaciones. A medida que los practicantes avanzan en su entrenamiento, experimentan una mejora gradual en la amplitud de movimiento, lo que beneficia la salud de las articulaciones y reduce la rigidez muscular.
2. Fortalece la Musculatura y Mejora el Equilibrio
Las posturas bajas y flexibles requieren el uso equilibrado de músculos de todo el cuerpo. Esta distribución de fuerza contribuye al fortalecimiento muscular global. Además, los movimientos circulares y las transiciones suaves ayudan a mejorar el equilibrio.
3. Reducción del Estrés y la Ansiedad
La práctica regular del TaiChi del estilo Zhào Bǎo se asocia con una disminución significativa del estrés y la ansiedad. La concentración en la respiración, la relajación corporal y la conexión cuerpo-mente calma los pensamientos y libera tensiones acumuladas, proporcionando un alivio natural para el estrés cotidiano.
4. Estimula la Circulación Sanguínea y la Respiración
Los movimientos fluidos y la atención a la coordinación con la respiración en el Zhào Bǎo contribuyen a una mejor circulación sanguínea y una respiración más profunda y consciente. Estos aspectos son clave para la salud cardiovascular y respiratoria, mejorando la eficiencia del sistema cardiovascular y proporcionando oxígeno adecuado a todo el cuerpo.
5. Fomenta la Conciencia Corporal y la Atención Plena
La práctica constante del TaiChi estilo Zhào Bǎo promueve la conciencia corporal y la atención plena. Los practicantes aprenden a estar presentes en el momento, sintonizando con su cuerpo y mente. Esta mayor conciencia se traduce en una mejor postura, una coordinación más refinada y una mayor sensación de bienestar general.
6. Estabilidad Emocional y Mejora del Estado de Ánimo
La combinación de movimientos suaves, respiración controlada y enfoque mental en el TaiChi contribuye a estabilizar las emociones y mejorar el estado de ánimo. Se ha observado que la práctica regular ayuda a reducir la depresión y la irritabilidad, promoviendo un equilibrio emocional duradero.
Como puedes comprobar, el TaiChi no se reduce a la práctica de un estilo mayoritariamente popular, sino que alberga un fascinante abanico que nos acerca a la conexión con el Universo desde extraordinarias y diversas perspectivas.