De la misma forma que quien practica el baile deberá sentir la música y el ritmo, el TaiChi no puede concebirse sin el conocimiento y experimentación del trabajo de la energía en su recorrido por todo nuestro cuerpo, a través de los meridianos y arropada por el aire que inhalamos de nuestro entorno, el ChiKung.
El TaiChi entonces, suele ir de la mano de diversas disciplinas relacionadas, normalmente procedentes también de la Medicina Tradicional China o de filosofías taoístas afines al IChing. Es por esto que independientemente del estilo del TaiChi practicado, -Yang, Chen, Wu…-, ‘cada maestrillo tiene su librillo’ y suele acompañar al concepto de TaiChi (Suprema Energía) con el sobrenombre o ‘apellido’ que más define su tendencia en su particular práctica. Por ejemplo, es fácil observar leyendas como TaiChi Chuan, donde Chuan (Puño) apela a su origen marcial y que a pesar de muchos detractores no podemos obviar ni olvidar. Este carácter marcial se refiere al conocimiento y práctica de ejercicios que simulan ataques o defensas y cuyo conocimiento fue compartido en numerosas Artes Marciales externas conocidas como Wai Chia y practicadas por monjes Shaolin. Estos trabajos, en el TaiChi Chuan adquieren un sentido particularmente terapéutico y meditativo, donde se reconocen en estos ejercicios de ‘desviar’, ’ceder’, ‘presionar’ o ‘hundir’ entre otros, metáforas escenificadas sobre las fuerzas de la Naturaleza y la representación arquetípica en nuestras actitudes hacia nuestro peor enemigo: nosotros mismos. Se trata pues, de un Arte Marcial interno, o Nei Chia.
Así pues, consideraría lícito desproveer del concepto ‘Chuan’ por cuestiones de marketing, pero no olvidemos jamás, en nuestras prácticas o transmisión del conocimiento, el origen o la cuna de la cual proceden estas sabias enseñanzas milenarias.
Comprendido esto, abrimos nuestra Escuela y nos encontramos con un sinfín de ideas que pueden fortalecer al significado de nuestra disciplina del TaiChi y con el cual mejor identifiquemos nuestro ‘librillo’: Chuan, Kung, Yang, Chen…
Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉). Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS. Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.
Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.