Iniciar sesión Registrarse
  • Prat de la Riba 108, Terrassa (Barcelona)
  • 656536356
Yùyán
  • Inicio
    • Escuela de TaiChi
      • Qué es el TaiChi
      • Estilos del TaiChi
      • Beneficios del TaiChi
      • Ejercicios de TaiChi
      • Aprender Taichi
    • Escuela de QiGong
      • Qué es el QiGong
      • Estilos del QiGong
      • Beneficios del QiGong
      • Ejercicios de QiGong
      • Aprender QiGong
    • Escuela de Meditación
    • Escuela de Feng Shui
    • Quiénes somos
    • RSC – El Proyecto Yùyán
    • Yuyán – Una pequeña alegoría
  • Cursos
    • Cursos Online
      • Monitor de TaiJi Quan y QiGong Online
      • Monitor de QiGong Online
      • Meditación Taoísta Online
      • Feng Shui Taoísta Online
      • Reiki Usui Online
    • Cursos Presenciales
      • Monitor de QiGong Presencial
      • Meditación Taoísta Presencial
      • Feng Shui Taoísta Presencial
      • Reiki Usui Presencial
      • Espada TaiJi Jian Presencial
      • Abanico TaiJi Shan Presencial
      • Sable TaiJi Dao Presencial
  • Clases
  • Bienestar
  • Blog
  • Contacto
  •  
  • Inicio
    • Escuela de TaiChi
      • Qué es el TaiChi
      • Estilos del TaiChi
      • Beneficios del TaiChi
      • Ejercicios de TaiChi
      • Aprender Taichi
    • Escuela de QiGong
      • Qué es el QiGong
      • Estilos del QiGong
      • Beneficios del QiGong
      • Ejercicios de QiGong
      • Aprender QiGong
    • Escuela de Meditación
    • Escuela de Feng Shui
    • Quiénes somos
    • RSC – El Proyecto Yùyán
    • Yuyán – Una pequeña alegoría
  • Cursos
    • Cursos Online
      • Monitor de TaiJi Quan y QiGong Online
      • Monitor de QiGong Online
      • Meditación Taoísta Online
      • Feng Shui Taoísta Online
      • Reiki Usui Online
    • Cursos Presenciales
      • Monitor de QiGong Presencial
      • Meditación Taoísta Presencial
      • Feng Shui Taoísta Presencial
      • Reiki Usui Presencial
      • Espada TaiJi Jian Presencial
      • Abanico TaiJi Shan Presencial
      • Sable TaiJi Dao Presencial
  • Clases
  • Bienestar
  • Blog
  • Contacto
  •  
Yùyán > Blog > Yùyán > Fajines de color. Significados y colocación

Fajines de color. Significados y colocación

  • junio 28, 2021
  • Publicado por: Yùyán
  • Categoría: Yùyán ChiKung Feng Shui TaiChi Chuan Taoismo
No hay comentarios
Yuyan | Significado y colocación del Fajín

Como explicaba en un artículo anterior – Escuela de Grados. Estímulo al progreso -,  en nuestra Escuela trabajamos bajo un estratégico método de evaluación o progresión por Fajines de color que estimula gradualmente la evolución del alumnado. Para quienes aún se pregunten cómo colocárselo adecuadamente o sobre el significado de sus colores os dedico este artículo, sin olvidar que se trata de la interpretación interna de nuestra Escuela, bajo la defensa de los valores que promulga y sin olvidar la tradición taoísta a la que va unida.

Tampoco olvidaremos que la pretensión no es la diferencia, si no la necesidad de vivenciar diferentes parcelas que enriquecen un Camino común hacia la totalidad y unificación simbólicas.

Algunos colores nos hacen felices, nos relajan, distraen o nos energizan, mientras que otros nos hacen sentir en las tinieblas. Si entiendes la relación entre el color y el Qi humano puedes enriquecer tu vida. Lin Yun.

¿Qué significan los colores de nuestros Fajines?

Atendiendo a las enseñanzas de este embajador del Feng Shui, os indico unos ligeros matices… de color.

Blanco: Sin tonalidad, representa un comienzo. “Cuando se añaden todos los colores simbolizaría a todo el Universo, siendo la suma el negro”, explica Lin Yun. “El blanco por consiguiente representa una “pizarra en blanco”. El blanco es como un pedazo de papel sin nada aún escrito y cuando algún carácter de color negro es inscrito en este, el blanco se torna mucho mas aparente. También reflexionaremos sobre el significado cíclico: “El blanco ayuda a crear al negro, de donde el blanco nace.” Mantén tu Fajín impoluto y preparado para inscribir el Camino en él.

Amarillo: También representa al oro y su relación con el poder, “…así que el emperador se envolvió a si mismo en riqueza donando batas y togas de oro bordadas con un dragón de oro” – el emblema imperial. El amarillo nos aporta un sentido de tolerancia y de paciencia, de sabiduría ganada por la experiencia pasada. Un antiguo proverbio chino dice: “ Con mucha tolerancia, serás capaz de conseguir la mejor estima y posición”.

Naranja: Amalgama. Como una mezcla del rojo y amarillo, es propicio y es lleno de características de estos dos
colores: la felicidad y el poder.  Esta tonalidad similar al ámbar nos evoca además sentimientos densos y pesados, pudiendo vivenciarse como una impresión de estabilidad. Simboliza la profundidad de las raíces de las maderas, asociadas al paso del tiempo.

Verde: Representa la tranquilidad, la esperanza y la frescura. Como una tonalidad asociada al Elemento Madera, también simboliza el crecimiento y expansión de la primavera. En la plantas y la vegetación, el verde indica el buen estado y salud del Qi de la Tierra.

Azul: De significado dual, al asociarse tanto al crecimiento y maduración del Elemento Madera en la Naturaleza, pero también a la frialdad de los lamentos. Nos recuerda al Elemento Agua y a su estado más profundo en nuestro planeta, abismal y peligroso, adquiriendo la connotación de “arma de doble filo”. Navegar a estas alturas podrá suponer, con extrema facilidad, sucumbir entre estas dos grandes Fuerzas.

Rojo: Considerado de buen augurio, connota felicidad, calor o Fuego, fuerza y proyección. Lin Yun nos dice que el rojo es como “un sol rojo amaneciendo desde el Este”. Cuando emerge es candente, tal y como ocurre con la fuente de energía del Universo. Es un color muy poderoso y estimulante, además de obtener unas increíbles propiedades tanto para evitar el Sha Qi o Qi negativo como para retener el que hayamos cultivado.

Negro: Este o cualquier color oscuro, nos procura un sentimiento de recogimiento y profundidad, tanto en el ambiente como en la capacidad de introspección. Propone además al observador a profesar pensamientos más profundos. Tras el tiempo necesario de cultivo del Qi, la capacidad de observación desde la oscuridad es extremadamente potente, de la misma forma que en una cueva pueda cegarnos la tenue luz de una vela… ¿o encender nuestro ego?

¿Cómo colocarnos el Fajín?

Respecto a la colocación adecuada del Fajín, recordemos que dependerá de la tradición particular de cada Escuela, de acuerdo a su linaje, geografía… entre otros aspectos e intenciones, por lo que adjunto un video donde detallo como nos lo colocamos en nuestra Escuela.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
  • Escuela de Grados. Estímulo al progreso
    Escuela de Grados. Estímulo al progreso
  • Pases de Grado. Autoevaluaciones
    Pases de Grado. Autoevaluaciones
  • Maestro vs Profesor
    Maestro vs Profesor
  • Yùyan: Entidad de Economía Social
    Yùyan: Entidad de Economía Social
  • Taller de Verano. TaiChí y novedades
    Taller de Verano. TaiChí y novedades
  • TaiChí y la profesionalidad deportiva
    TaiChí y la profesionalidad deportiva
Fajín Feng Shui Grados Lin Yun QiGong TaiChi

Autor:Yùyán

Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉). Inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304 y en el Colegio de Profesionales de la Actividad Física y el Deporte de Catalunya (COPLEFC) con el número A035304. Quinto Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, además del Tercer Duan de Taiji Quan - Qigong y Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. Tercer Dan de Taekwondo y Árbitro Regional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Actualmente, es además miembro del Consejo Municipal de Deportes en Terrassa. Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS. Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.

¡ PROMOCIÓN DEL MES !

¡ PROMOCIÓN DEL MES !
Promoción | Sesión presencial gratis - Yùyán

MATRÍCULA ABIERTA

Curso presencial de Monitor/a de QiGong | Yùyán - Formación continuada en Terrassa

Suscríbete a nuestras noticias

Suscríbete

    Cursos destacados

    • Curso de TaiChi Online | Yùyán
      Curso Online de Monitor de TaiChi ...
      245€
      Por Yùyán
    • Curso de QiGong Online | Yùyán
      Curso Online de Monitor de QiGong
      185€
      Por Yùyán
    • Curso de Meditación Online | Yùyán
      Curso Online de Meditación Taoísta
      60€
      Por Yùyán
    • Curso de Feng Shui Online | Yùyán
      Curso Online de Feng Shui Taoísta
      145€
      Por Yùyán
    • Curso de Reiki Online | Yùyán
      Curso Online de Reiki Usui COMPLETO
      185€
      Por Yùyán

    Temas del blog

    • Biblioteca
    • ChiKung
    • Feng Shui
    • I Ching
    • Medicina China
    • Meditación
    • NeiGong
    • Reiki
    • TaiChi Chuan
    • Taoismo
    • Yùyán
      • Alegorías
      • Novela – RSC
      • Talleres – RSC

    ARTICULOS RECIENTES

    • Si tu mejoras, nosotros mejoramos
    • Reapertura de las clases de Meditación
    • Reconocimiento a nuestros contenidos formativos
    • Feliz Año del Tigre | Maestro Zhang Xiumu
    • TaiChi y Navidad. El límite está en quien lo establece

    ARTÍCULOS POPULARES

    • EL SÍMBOLO TAICHI Y LOS OPUESTOS. SIMILITUDES Y TU BATALLA INTERIOR.
    • HEXAGRAMA 46 Y EL PROYECTO
    • WUJI. EN EL PRINCIPIO…
    • EL AUTÉNTICO QIGONG LO PRACTICAN EN LAS RESIDENCIAS
    • MEDICINA CHINA VS INVOLUCIÓN
    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    • Escuela de Grados. Estímulo al progreso
      Escuela de Grados. Estímulo al progreso
    • Pases de Grado. Autoevaluaciones
      Pases de Grado. Autoevaluaciones
    • Maestro vs Profesor
      Maestro vs Profesor
    • Yùyan: Entidad de Economía Social
      Yùyan: Entidad de Economía Social
    • Taller de Verano. TaiChí y novedades
      Taller de Verano. TaiChí y novedades
    • TaiChí y la profesionalidad deportiva
      TaiChí y la profesionalidad deportiva

    Acerca de Yùyán

    • QUIÉNES SOMOS

    • COMPAÑEROS DE VIAJE

    • PREGUNTAS FRECUENTES

    • AVISO LEGAL © COPYRIGHT ™ YÙYÁN ®

    Horario de apertura

    Lunes 9:00h a 13:00h
    Martes 9:00h a 13:00h - 16:00h a 20:00h
    Miércoles 9:00h a 13:00h - 16:00h a 20:00h
    Jueves 9:00h a 13:00h - 16:00h a 20:00h
    Viernes 9:00h a 13:00h
    Sábado TALLERES CONCERTADOS
    Domingo Cerrado

    CONTACTO

    • Prat de la Riba 108, Terrassa (Barcelona)
    • 656536356
    • info@yuyan.es

    Síguenos

    Buscar
    • Inicio
      • Escuela de TaiChi
      • Escuela de QiGong
      • Escuela de Meditación
      • Escuela de Feng Shui
      • ¿Quiénes somos?
    • Cursos Online
      • Monitor de TaiJi Quan y QiGong Online
      • Monitor de QiGong Online
      • Meditación Taoísta Online
      • Feng Shui Taoísta Online
      • Reiki Usui Online
    • Cursos Presenciales
      • Monitor de QiGong Presencial
      • Meditación Taoísta Presencial
      • Feng Shui Taoísta Presencial
      • Reiki Usui Presencial
      • Espada Taiji Jian Presencial
      • Abanico TaiJi Shan Presencial
      • Sable TaiJi Dao Presencial
    • Nuestras Clases
    • Terapias Naturales
    • Noticias
    • Contacto
    Scroll Up