Iniciar sesión Registrarse
  • Prat de la Riba 108, Terrassa (Barcelona)
  • 656536356
Yùyán
  • La Escuela
    • Escuela de TaiChi
      • Qué es el TaiChi
      • Estilos del TaiChi
      • Beneficios del TaiChi
      • Ejercicios de TaiChi
      • Aprender Taichi
    • Escuela de QiGong
      • Qué es el QiGong
      • Estilos del QiGong
      • Beneficios del QiGong
      • Ejercicios de QiGong
      • Aprender QiGong
    • Escuela de Meditación
    • Escuela de Feng Shui
    • Quiénes somos
    • Yuyán – Una pequeña alegoría
  • Cursos
    • Cursos Online
      • Monitor de TaiJi Quan y QiGong Online
      • Monitor de QiGong Online
      • Meditación Taoísta Online
      • Feng Shui Taoísta Online
    • Cursos Presenciales
      • Monitor de TaiChi Presencial
      • Monitor de QiGong Presencial
      • Meditación Taoísta Presencial
      • Feng Shui Taoísta Presencial
      • Espada TaiJi Jian Presencial
      • Abanico TaiJi Shan Presencial
      • Sable TaiJi Dao Presencial
      • Vara TaiJi Bian Gan Presencial
  • Clases
  • Bienestar
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  •  
  • La Escuela
    • Escuela de TaiChi
      • Qué es el TaiChi
      • Estilos del TaiChi
      • Beneficios del TaiChi
      • Ejercicios de TaiChi
      • Aprender Taichi
    • Escuela de QiGong
      • Qué es el QiGong
      • Estilos del QiGong
      • Beneficios del QiGong
      • Ejercicios de QiGong
      • Aprender QiGong
    • Escuela de Meditación
    • Escuela de Feng Shui
    • Quiénes somos
    • Yuyán – Una pequeña alegoría
  • Cursos
    • Cursos Online
      • Monitor de TaiJi Quan y QiGong Online
      • Monitor de QiGong Online
      • Meditación Taoísta Online
      • Feng Shui Taoísta Online
    • Cursos Presenciales
      • Monitor de TaiChi Presencial
      • Monitor de QiGong Presencial
      • Meditación Taoísta Presencial
      • Feng Shui Taoísta Presencial
      • Espada TaiJi Jian Presencial
      • Abanico TaiJi Shan Presencial
      • Sable TaiJi Dao Presencial
      • Vara TaiJi Bian Gan Presencial
  • Clases
  • Bienestar
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  •  
Yùyán > Blog > Meditación > Respirar. Una guía para la transmisión

Respirar. Una guía para la transmisión

  • enero 16, 2023
  • Publicado por: Yùyán
  • Categoría: Meditación NeiGong TaiChi Chuan
No hay comentarios
Respirar esencia Qi. Energía Vital

Como en la mayor parte de nuestros procesos fisiológicos o incluso en múltiples hábitos mecánicos, respirar es para la mayoría de nosotros algo tan imprescindible como inconsciente, ya que ocurre al mismo tiempo que nuestra mente ocupa su interés en otros pensamientos.

Cuando realizamos una práctica interna, como lo es el QiGong o el TaiChí, el principal objetivo en el entrenamiento es mantener la conciencia sobre todos los procesos involucrados y más allá de la reconducción postural me refiero a los pensamientos y a la respiración.

Cuando practicamos Artes internas hablamos de cultivar nuestra Energía Interna, la Esencia o Qi que se encuentra en todas partes: Todo tiene Qi, Todo está conectado y Todo está en continuo cambio. El denominado Cultivo del Qi lo podemos realizar de diversas formas, como por ejemplo practicando QiGong, y entre otras muchas también respirando de forma adecuada o con atención e intención ya que el Qi del exterior nos enriquece al inhalar el aire, siendo esto es una forma de conectar con nuestro entorno.

Inhalar vs Inspirar

Respirar es como vemos en nuestra práctica algo más que coger aire, ya que de lo que hablamos transciende lo material, lo tangible y por tanto de las partículas que se encuentran en suspensión permitiéndonos subsistir como especie biológica.

Respirar Energía Vital. Ba Duan Jin

Esta Esencia es el Qi y dependerá de nuestra más clara, humilde y consciente intención para obtener el mejor de los beneficios, es decir, para cultivar nuestro Qi original, aquél del que disponemos desde el nacimiento.

Si es cierto que cuando respiramos de forma innata y sin la menor conciencia podríamos hacer referencia a los conceptos de inspiración o espiración de aire, al cogerlo o expulsarlo, en el trabajo de la Energía que conlleva la práctica de QiGong, la conciencia en la conexión con el Qi al respirar nos invita a utilizar los términos específicos de inhalación o exhalación, aludiendo a la Esencia que alberga nuestro entorno como si de un perfume se tratara.

¿Por la nariz o por la boca?

Partimos de la base que bajo los fundamentos básicos de la Medicina China todo nuestro cuerpo respira, no tan solo a través de la nariz o la boca sino también mediante la piel, las uñas, el pelo,… por lo que en nuestras prácticas meditativas, bien estáticas o dinámicas, procuramos utilizar el conducto de la nariz, es decir la respiración nasal y sintiendo este proceso respiratorio por todo nuestro cuerpo y reaccionando así con ello.

Es tan solo en ocasiones específicas, como ocurre en algunos ejercicios establecidos de QiGong, por ejemplo en la Joya nº8 o Siete Saltos del Ba Duan Jin o en la práctica del Liu Zi Jué o Sonidos Curativos entre otros, donde exhalamos expulsando el aire por la boca, con el fin de desarrollar una frecuencia o vibración en el momento de la exhalación. Esto también ocurre en acciones determinadas del TaiJi Quan en las que proyectamos el Qi mediante la denominada Energía Explosiva o Fa Jin.

Respirar Energía Vital. Sonido y Vibración

Cabe destacar que mientras realizamos una práctica meditativa en la que respiramos por la nariz, nuestra boca, a modo de relajación y mantenimiento del control sobre la atención y conciencia de esta práctica, deberá permanecer ligeramente entreabierta, como decía mi Maestro Zhang Xiumu como si sujetáramos un granito de arroz, pero evitando utilizarla para inhalar o exhalar durante la práctica.

Armonía con el movimiento

La eterna pregunta de todo practicante, (¡en conflicto cuando ha practicado anteriormente en Escuelas con indicaciones distintas!) es cómo armonizar la respiración con los movimientos, es decir, si por ejemplo debe inhalar al extender los brazos y exhalar al recogerlos o viceversa.

Respirar Energía Vital. Armonía en movimientoSi bien es cierto que pueden haber tantas respuestas como profesores, siempre y que sean razonables o consecuentes con el tipo de práctica que se esté llevando a cabo, quiero en este punto facilitar los principios bajo los que se mueve nuestra Escuela al respecto, no siendo por ello los mejores ni los únicos que deben adoptarse, ya que dependerá del objetivo de cada práctica.

Cuenta una leyenda taoísta sobre la Creación, que tras WuJi en el principio, el Dios Yang inhaló y la Diosa Yin relajando el Universo exhaló, y así de forma ininterrumpida…

Inhalar es por tanto una acción Yang, siendo además la primera parte del proceso de respiración que realizamos al nacer. Por otro lado la acción Yin de exhalar es lo último tras dejar la Vida en la Tierra.

Asociando así la inhalación a la acción de la manifestación energética, en una práctica específica de QiGong como por ejemplo la expansión de una Esfera, –Elemento Madera-, sincronizaremos el movimiento de expansión con la inhalación, exhalando en el movimiento de retorno y que no confundiremos con la concentración de la Esfera.

Una práctica distinta sería la de concentración de la Esfera, –Elemento Metal-, donde deberemos inhalar al realizar el movimiento de acercamiento de las manos, de forma inversa a la práctica anterior. De esta forma, el entreno en nuestra práctica consciente procura asociar la acción Yang de la inhalación al movimiento que apunta la manifestación energética en cuestión.

La alegoría del Viento

En nuestras práctica taoístas encontramos una poderosa alegoría en el Trigrama Xun, que preside el Suroeste del BaGua denominado del Cielo Primitivo. En la Naturaleza, Xun es el viento que dispersa las nubes acumuladas, dejando el cielo claro y sereno.

Respirar Energía Vital. Xun, el Viento

De la misma forma que en la metáfora de las enseñanzas de la meditación, nuestro cuerpo actúa con la quietud de la Montaña y el Viento de la cima como nuestra respiración que con su penetrante persistencia aleja a las nubes dando claridad a nuestros alocados pensamientos.

La penetración de Xun no se debe ejercer nunca por medios violentos sino por una influencia gradual o ininterrumpida. Xun es suave pero constante y perseverante, alcanzando su meta con paciencia sin importarle lo que tarde. Esto es la raíz del Poder, en equilibrio con la intención el movimiento del Trigrama Gen, – la Montaña –, o la alegoría en esta práctica a nuestro cuerpo.

Respirar TaiJi

Pero, ¿tan difícil es todo? Esta es la segunda pregunta más realizada al realizar este y otros numerosos trabajos de asociación de la respiración con el movimiento de cada secuencia. Por suerte la respuesta es mucho más simple.

Respirar Energía Vital. Respirar TaiJi

Cuando conseguimos ser buenos practicantes de QiGong o de TaiChí no es necesario mucho de lo expuesto y todo es mucho más fluido y natural, pero atendamos al adjetivo utilizado: buenos practicantes. Con esto quiero decir que antes de conseguir un movimiento en armonía y establecer una conexión entre nuestro cuerpo y mente mediante este poderosísimo vehículo de transmisión que es la respiración, deberemos practicar.

Practicar es disciplinar a nuestra conciencia bajo un trabajo constante y sincero mediante las herramientas que nos ofrece el método propuesto por tu/nuestra Escuela, y entre tantos uno de ellos es atender a nuestra respiración, acomodarla a patrones de relación con nuestros pensamientos o nuestras visualizaciones.

Podrás contar respiraciones en forma de Budas, o retenerlas a la altura de nuestros focos de energía más internos, pero si perseveras, acompañado de una sonrisa finalmente solamente deberás respirar de forma consciente, que no es poco.


ARTÍCULOS RELACIONADOS
  • Diferencias entre Taichí y Yoga ¿Cuál es el más adecuado?
    Diferencias entre Taichí y Yoga ¿Cuál es el más adecuado?
  • TaiChí con Abanico. Armas vs Herramientas
    TaiChí con Abanico. Armas vs Herramientas
  • Guía para la reanudación de las sesiones
    Guía para la reanudación de las sesiones
  • Escuela de Grados. Estímulo al progreso
    Escuela de Grados. Estímulo al progreso
  • Fajines de color. Significados y colocación
    Fajines de color. Significados y colocación
  • Corregir, aprender y mejorar
    Corregir, aprender y mejorar
Conciencia Meditación Respiración

Autor:Yùyán

Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉). Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Actualmente miembro del Consejo Municipal de Deportes en Terrassa. Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS. Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.

¡ PROMOCIÓN DEL MES !

Cupón de Regalo | Curso Online
Cupón de Regalo | Prueba Gratis

MATRÍCULA CERRADA

Curso presencial de Monitor de TaiChi - Yùyán

Suscríbete a nuestras noticias

Suscríbete

    Cursos destacados

    • Curso de TaiChi Online | Yùyán
      Curso Online de Monitor de TaiChi ...
      245€
      By Yùyán
    • Curso de QiGong Online | Yùyán
      Curso Online de Monitor de QiGong
      185€
      By Yùyán
    • Curso de Meditación Online | Yùyán
      Curso Online de Meditación Taoísta
      60€
      By Yùyán
    • Curso de Feng Shui Online | Yùyán
      Curso Online de Feng Shui Taoísta
      145€
      By Yùyán
    • Yùyán | Curso presencial de TaiChi
      Curso Presencial de Monitor/a de T...
      150€
      By Yùyán

    CALENDARIO 2022-2023

    febrero 2023

    Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    • CURSO PRESENCIAL MONITORES TAIJIQUAN (5/9)

      CURSO PRESENCIAL MONITORES TAIJIQUAN (5/9)

      febrero 18, 2023  10:00 am - 1:00 pm

    •
    19
    20
    21
    22
    23
    24
    25
    26
    27
    28

    Temas del blog

    • Biblioteca
    • ChiKung
    • Feng Shui
    • I Ching
    • Medicina China
    • Meditación
    • NeiGong
    • Reiki
    • TaiChi Chuan
    • Taoismo
    • Yùyán
      • Alegorías
      • Novela – RSC
      • Talleres – RSC

    ARTICULOS RECIENTES

    • Año Nuevo Chino en Barcelona ¡Que no cambie!
    • Respirar. Una guía para la transmisión
    • La Leyenda del Conejo de Jade …Y el Año Nuevo Chino
    • Celebración de Invierno | Solsticio 2022
    • Pases de Grado – Evaluaciones de Invierno 2022

    ARTÍCULOS POPULARES

    • EL SÍMBOLO TAICHI Y LOS OPUESTOS. SIMILITUDES Y TU BATALLA INTERIOR.
    • HEXAGRAMA 46 Y EL PROYECTO
    • WUJI. EN EL PRINCIPIO…
    • EL AUTÉNTICO QIGONG LO PRACTICAN EN LAS RESIDENCIAS
    • MEDICINA CHINA VS INVOLUCIÓN
    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    • Diferencias entre Taichí y Yoga ¿Cuál es el más adecuado?
      Diferencias entre Taichí y Yoga ¿Cuál es el más adecuado?
    • TaiChí con Abanico. Armas vs Herramientas
      TaiChí con Abanico. Armas vs Herramientas
    • Guía para la reanudación de las sesiones
      Guía para la reanudación de las sesiones
    • Escuela de Grados. Estímulo al progreso
      Escuela de Grados. Estímulo al progreso
    • Fajines de color. Significados y colocación
      Fajines de color. Significados y colocación
    • Corregir, aprender y mejorar
      Corregir, aprender y mejorar

    Acerca de Yùyán®

    Quiénes somos
    Compañeros de Viaje
    Preguntas frecuentes
    Política de Cookies
    Aviso Legal © Copyright ™ Yùyán®

    Horario de apertura

    Lunes 9:00h a 13:00h
    Martes 9:00h a 13:00h - 16:00h a 20:00h
    Miércoles 9:00h a 13:00h - 16:00h a 20:00h
    Jueves 9:00h a 13:00h - 16:00h a 20:00h
    Viernes 9:00h a 13:00h
    Sábado TALLERES CONCERTADOS
    Domingo Cerrado

    CONTACTO

    • Prat de la Riba 108, Terrassa (Barcelona)
    • 656536356
    • info@yuyan.es

    Síguenos

    Search
    • La Escuela
      • Escuela de TaiChi
      • Escuela de QiGong
      • Escuela de Meditación
      • Escuela de Feng Shui
      • ¿Quiénes somos?
    • Cursos Online
      • Monitor de TaiJi Quan y QiGong Online
      • Monitor de QiGong Online
      • Meditación Taoísta Online
      • Feng Shui Taoísta Online
    • Cursos Presenciales
      • Monitor de TaiChi Presencial
      • Monitor de QiGong Presencial
      • Meditación Taoísta Presencial
      • Feng Shui Taoísta Presencial
      • Espada Taiji Jian Presencial
      • Abanico TaiJi Shan Presencial
      • Sable TaiJi Dao Presencial
      • Vara TaiJi Bian Gan Presencial
    • Nuestras Clases
    • Terapias Naturales
    • Noticias
    • Glosario
    • Contacto
    Scroll Up
    POLÍTICA DE COOKIES

    Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂

    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}