La necesidad de realizar unos movimientos de calentamiento previos a cualquier tipo de práctica es bien conocida por todos. Una absoluta intención debe residir en preparar al cuerpo y la mente para poder ejecutar nuestro objetivo de la forma menos arriesgada evitando lesiones innecesarias, además del vacío indispensable para atender al equilibrio.
Recordemos a la pequeña Yùyán avisando a su compañero de esta práctica, a pesar de encontrarse el joven aparentemente en forma tras una larga jornada en sus quehaceres. Este calentamiento no debe concebirse como un simple ejercicio de desentumecimiento general, sino que trata de un ejercicio específicamente diseñado para el tipo de práctica que vamos a realizar, reeducando así la memoria de nuestros tejidos y articulaciones a la singularidad de nuestra disciplina.
De esta forma, lo que en nuestra Escuela denominamos despertar, no hace referencia a la beneficiosa serie de ejercicios de Auto-masaje Taoísta que experimentamos al finalizar las sesiones, sino a esta peculiar apertura de las articulaciones. Una estratégica inducción al movimiento lento, circular y continuo,llevando toda nuestra intención a la zona que estamos trabajando y siempre bajo el compás de nuestra respiración, la guía transmisora del Qi.
En orden descendente y sin ninguna prisa, tanto la práctica del TaiChi o ChiKung se inicia en estos momentos y no tan solo cuando ejecutamos la Forma o secuencia de movimientos del TaiChí.
Tan solo una buena base consolida los cimientos de una construcción elevada. Yùyán.
Tanto a modo simbólico como por comodidad y seguridad física, nos desproveeremos de cualquier pulsera, reloj, colgante, monedas, anillos o amuletos, en especial si son de metal. Estos, de alguna forma son signos exteriores de riqueza y pasiones humanas y despojarnos de ellos simbolizar el recordar la necesidad de retornar a la pureza e inocencia original. La más leve alhaja incidirá sobre la conciencia en nuestro centro y equilibrio natural.
En este Camino todos estos “bienes” carecen de valor. Yùyán.
Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉). Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS. Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.
Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.