Los métodos de restablecimiento de la salud deben adecuarse a los tiempos, siempre y que los tiempos sean adecuados. Cuando una civilización incurre en excesos o carencias, y por tanto en desequilibrios, sería un error adaptar estos métodos al mismo nivel, como ocurre con la aplicación de la farmacología occidental paliativa a modo de curación, o el Tuina chino mientras pensamos en la compra de la semana. Es bien conocido que un relajante muscular puede relajar una contractura, pero reincidirá, con alta probabilidad a peor, sino atendemos la causa originaria, como pudiera ser la actitud corporal o anímica ante una situación concreta. Lo mismo ocurre con el resto de afecciones, tanto a nivel fisiológico como emocional.
Es frecuente observar cada vez más el uso de terapias complementarias, alternativas o naturales, en las que en occidente todavía incluimos la Medicina “Tradicional” China, de un modo peligrosamente adaptado, bajo la aparente profesionalidad de una bata blanca y fonendo, prescribiendo sustancias “naturales” comprimidas, procesadas y envasadas por una industria cada vez más susceptible de ser adquirida por marcas “filiales” de las archiconocidas farmacéuticas. Se les ha servido el pastel en bandeja de plata actuando así como un auténtico “caballo de Troya”, formando parte una vez más de técnicas que nos invitan a perder conciencia del presente, queriendo ir siempre más allá y más deprisa.
Sin ir más lejos, ahora podemos adquirir en el mercado sofisticadas herramientas que nos localizan, ¡de forma precisa! cualquier punto de acupuntura y cómo no, software conectado que nos facilita de forma espontánea la solución a nuestros desequilibrios orgánicos y emocionales, invitándonos a prescindir de largos años de estudio sobre Medicina China, o más aún de estados meditativos en relación con los signos de las manifestaciones energéticas observadas, porque lo que se está reclamando a gritos es comodidad e inmediatez regidas por la ley del mínimo esfuerzo.
Adaptar no siempre es modificar hacia lo opuesto, sino reorientar para que sea útil, y con sutileza. En el interior de nuestras viviendas recreamos eternas primaveras en oposición al gran Ciclo de la Naturaleza y de esta forma disminuimos la capacidad de adaptabilidad natural y por consiguiente de inmunidad.
Nuestros procesos fisiológicos naturales disponen, casi siempre, del poder para combatir los efectos adversos derivados de los procesos cíclicos y por tanto previsibles, pero solo lo conseguiremos desde la escucha y la observación, algo que no podemos ver desde el ruido de nuestro sistema actual. Ningún método, terapia, ni la Medicina China debe olvidar la imprescindible dosis de conciencia y constancia, tanto por parte del que ofrece las herramientas como del que las recibe para usarlas. No hay magia sin esfuerzo.
Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉).
Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Actualmente miembro del Consejo Municipal de Deportes en Terrassa.
Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS.
Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.
Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.