Conocido como Los Seis Sonidos Curativos o El Secreto de las Seis Pronunciaciones, este sistema se compone de una secuencia de movimientos acompañados de unos sonidos específicos. Estos siempre ha sido utilizados desde hace miles de años con el objeto tanto de prevenir enfermedades como de recuperar el equilibrio emocional y espiritual. En diversas culturas encontramos referencias similares a la técnica de Liu Zi Jue, como las observadas en los mantras de los yoguis y otros cantos curativos. La curación mediante el sonido es también una de las bases de la medicina tradicional hindú, existiendo disciplinas dedicadas especialmente al sonido, utilizando la repetición de fórmulas místicas para concentrar la mente hacia la serenidad.
Podemos recordar un método muy conocido en el budismo en el que se utiliza el llamado mantra brillante de seis palabras: om, ma, ni, pad, me y hum y cuyas virtudes asociadas corresponderían respectivamente a la dicha, la paciencia, la disciplina, la sabiduría y la generosidad y la diligencia y que en la transliteración china pronunciaríamos como ǎn má ní bā mī hōng. Corresponde cada sílaba a la purificación de una emoción, orgullo, lujuria, pasión, prejuicio, deseo y odio, entre otras asociaciones a colores e incluso deidades arquetípicas. En el taoísmo, con estas sílabas se procura la vibración de los tres Tantien y por tanto la movilización del Qi, utilizando distintos métodos y cada uno con particulares finalidades dependiendo del tono, vibración e intensidad y pudiendo hacerlo de forma audible para trabajar la zona correspondiente del cuerpo, suave y prolongado para nutrir la vida, de forma corta y potente para lograr un gran alcance como ocurre en las artes marciales externas e incluso de modo que solo los escuche quien los pronuncia. El método más complicado es el mental, movilizando el Qi y la función orgánica a un nivel muy interno.
La emisión de sonidos produce efectos curativos debido a las frecuencias generadas y bajo la creencia de que un órgano sano vibra a una frecuencia determinada, se desarrollaron diferentes posturas que acompañan a distintos tipos de sonidos que procuran así activar los canales de energía principales o meridianos. La posición de los labios o la lengua y el flujo del aire son los que provocan la vibración y frecuencia adecuada que propicia la circulación del Qi hacia las funciones orgánicas. No es por casualidad que el ideograma chino que corresponde a la palabra “fármaco” está compuesto por dos caracteres, el primero representa “música” y el segundo “hierbas”.
El sistema de Liu Zi Jue aparece por primera vez en un antiguo tratado médico escrito por Tao Hongjing (456-536 d. C.), una de las figuras relevantes del Taoísmo y dejó escrito:
Solo hay una forma de inspirar, pero seis formas de exhalar: chui, hu, xi, he, xü y si.
Todo y apareciendo numerosos escritos sobre este tema a lo largo de la historia, es más difícil encontrar movimientos que lo acompañaran hasta fechas más cercanas, donde Hu Wenhua y Gao Lian, durante la dinastía Ming (1368 – 1644) escribieron libros al respecto. Como en la mayoría de secuencias de QiGong, son diversas las versiones que podemos observar sobre estos movimientos, existiendo destacables diferencias para estilos en lo que se realizan sentados o bien de pie.
Al ir cada sonido asociado a la estimulación de unos canales energéticos o meridianos concretos, en el Centro de Formación Yùyán proponemos experimentar con estas vibraciones incluyéndolas además en otras secuencias de TaiJi o QiGong, como por ejemplo el Wu Xing o en momentos específicos de los ejercicios de Wu Qin Xi, ya que la línea y orden de ejecución está basada en los mismos fundamentos de la Medicina Tradicional China.
Un estilo según Jun Wang, distinto a la conocida versión sentada del Maestro Mantak Chia, en la que se representan los ejercicios de las Seis Palabras Secretas:
Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉).
Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Actualmente miembro del Consejo Municipal de Deportes en Terrassa.
Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS.
Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.
Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.