La práctica de la Meditación taoísta es conciencia del momento y el lugar mediante un trabajo de equilibrio entre los estímulos opuestos, el Yin y Yang del cuerpo y la mente, junto a la reflexión y conexión con las Fuerzas externas del BaGua y los Cinco Elementos. En nuestra ESCUELA DE MEDITACIÓN en Terrassa, Barcelona disponemos de un espacio ambientado y preparado para estas prácticas meditativas.
Curso Presencial de Meditación Taoísta


FORMACIÓN PRESENCIAL
El Curso de Meditación compila un trabajo de práctica y reflexión basado en fundamentos tan básicos como imprescindibles, que aportarán las herramientas necesarias para posibilitar tu propia y singular experiencia en la evolución por este camino interno.
El Programa incluye contenidos teóricos fundamentales relacionados con el QiGong y el Feng Shui practicados en nuestra Escuela, necesario tanto para la preparación como para el estímulo posterior a la práctica meditativa, centrada en la reflexión sobre arquetipos taoístas esenciales. Nuestra formación cuenta además con el reconocimiento del Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya para la Formación de Docentes en esta materia.
FECHAS DISPONIBLES
CURSO APLAZADO EN RELACIÓN A LA PANDEMIA : SOLICITA INFORMACIÓN
El Curso, en esta Edición Intensiva está estructurado en 1 día:
Sábado 07/11/2020 | 09:00h a 14:00h y 16:00h a 20:00h
INSCRIPCIONES
- DESDE ESTA MISMA PÁGINA, MEDIANTE TARJETA DE CRÉDITO, TRANSFERENCIA BANCARIA O BIZUM
- IMPORTE: 90€ (Bonificado para soci@s)
PLAZAS LIMITADAS A 20 ALUMNOS

Presencial
En nuestro Centro
Duración
1 día | 7 de Noviembre
Material Audiovisual
Con soporte documental
Titulación Profesional
Propia y Acreditada por APENB
Curso Tutorizado
Contacto directo
Opción Online
Lecciones
1. Introducción al Curso
2. Xing. El Despertar del Cuerpo
La necesidad de realizar unos movimientos de calentamiento previos a cualquier tipo de práctica es bien conocida por todos. La clara intención reside en la preparación del cuerpo y la mente para poder ejecutar nuestro objetivo de la forma menos arriesgada evitando lesiones innecesarias.
Este calentamiento no debe concebirse como un simple ejercicio de desentumecimiento general, sino que se trata de una secuencia específicamente diseñada para el tipo de práctica concreta que vayamos a realizar, reeducando así la memoria de nuestros músculos o articulaciones a la singularidad de nuestra disciplina.
3. Wu Ji. El vacío interior
Wu Ji en cierto modo podríamos interpretarlo como “sin forma”. Es una postura donde cuerpo y mente se encuentran en un estado neutro, no existiendo movimiento ni pensamiento. Se basa en la concepción filosófica taoísta del origen del Universo antes de su materialización y donde se considera un estado de vacío, sin espacio, movimiento ni tiempo. La existencia de la dualidad Yin Yang no se encuentra presente todavía. Wu Ji es la preparación a cualquier movimiento que suceda con posterioridad.
4. Meditación taoísta. La auto-observación
La meditación a menudo es concebida por los desconocedores como un terreno místico, hermético, pero todos podemos conocer este sabio método, enormemente eficaz si utilizamos las herramienta adecuadas.
Sin pretensiones ni dificultades o excusas; podemos iniciarnos desde una forma natural y no por ello menos provechosa, tan solo diferente y en armonía con su forma de actuar, digamos más tradicional. La meditación se encuentra al alcance de todos porque va intrínseca en nuestro ser, tan solo debemos re-descubrirnos.
5. Respiración. Conexión con tu interior
En la Naturaleza, el arquetipo taoista Xun es el viento que dispersa las nubes acumuladas, dejando el cielo claro y sereno. De la misma forma que en la metáfora de las enseñanzas de la meditación, nuestro cuerpo actúa con la quietud de la Montaña, y el Viento de la cima como nuestra respiración, que con su penetrante persistencia aleja a las nubes dando claridad a nuestros alocados pensamientos.
6. Trigramas. Autobservación y escucha
Con la ayuda del significado de estas Fuerzas de la Naturaleza comprenderemos la relación de estos conceptos taoístas en nuestra propia actitud, posición y comprensión de sus estímulos en nuestra existencia, nuestras emociones y sensaciones, con el fin de vivenciar el equilibrio entre ellos y el estado de conciencia en el tiempo y espacio en que nos encontramos.
7. Posturas meditativas
Equilibrio, autobservación o reeducación postural, las posiciones estáticas que conoceremos combinan el trabajo físico y mental con la respiración, y a pesar de su aparente quietud la práctica energética puede ser muy poderosa. Escuchar la tensión o dolor en diferentes partes del cuerpo nos aumenta la capacidad de relajación desde el interior. La respiración consciente procurará además liberar de tensión a nuestra mente, calmando nuestros pensamientos y todo ruido exterior.
8. HuiQu. El regreso
Es imprescindible tras una experiencia meditativa, la reactivación a la práctica cotidiana. Siguiendo un método establecido en el automasaje de los meridianos de la Medicina Tradicional China y sus puntos energéticos principales, regularemos las funciones orgánicas internas que nos permitan la armonía con nuestro entorno habitual.
9. Adaptación, recursos y programación
No existen limitaciones físicas ni mentales, pudiendo además adaptar nuestra práctica en el tiempo y el espacio. Aplicar el Feng Shui en su más amplio y original método supondrá aplicar una de las herramientas más imprescindibles para la vivencia plena de nuestra experiencia en una programación prevista.
- AÑADE AL CARRITO EL CURSO DESDE ESTA MISMA PÁGINA
- CONFIRMA LA COMPRA Y RELLENA LOS DATOS SOLICITADOS EN EL FORMULARIO DE PEDIDO
- REALIZA EL PAGO CON TU TARJETA DE CRÉDITO, TRANSFERENCIA O BIZUM
- VUELVE A ESTA MISMA PÁGINA PARA ACCEDER AL AULA VIRTUAL
Nuestra titulación puede suponer un aval o acreditación que justifique tu formación, pero deberás contemplar otros requisitos legales como el Alta en Hacienda, Seguridad Social, Seguro de Responsabilidad Civil Profesional, Primeros Auxilios, DEA, Certificados de Menores, Protección de Datos,... todo dependiendo de los requerimientos de cada Comunidad, perfil profesional y relación laboral que establezcas con tu Centro o usuarios.
TITULACIÓN
Al finalizar la Evaluación final obtendrás un Diploma del CURSO DE MEDITACIÓN expedido por el Centro de Formación Yùyán® y acreditado por la Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia. Además, nuestra formación se encuentra reconocida por el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya, dentro del programa de Formación para Formadores.