En el principio no había nada (el vacío). De la nada nace el uno (la energía primordial o Chi original). Del uno nace el dos (el Yin y el Yang). Del dos nace el tres (la zona centro entre ambas fuerzas). Del tres nacen los 10.000 seres (todas las cosas del Universo).
Ya hablamos anteriormente del concepto (y la posición corporal) WuJi, que correspondería al Principio o Vacío que menciona Lao Tse. En este caso Bei Si Kou significa literalmente: “filamentos invertidos anudados” y este término correspondería a las dos líneas que trazan curvas opuestas dividiendo el diagrama del TaiJi, o lo que se conoce de forma incompleta, como el símbolo del Yin y del Yang.
Los taoístas consideran el cuerpo humano como un microcosmos, un pequeño Universo. El emperador y sabio pensador Huangdi, al cual se le atribuye los principios de la Medicina Tradicional China (2600 a.de C. – E.V.), en su obra Canon médico del Emperador Amarillo, dejó dicho:
Nuestro cuerpo se asemeja a un Universo; nuestro cuerpo genera innumerables cambios.
Bei Si o Curvas Opuestas, corresponderán a las dos líneas que forman una espiral en direcciones opuestas y Kou o Nudo a la fusión de ambas líneas en el centro de lo que es el TaiJi. De esta forma al practicarlo la disposición y movimiento de nuestros brazos y manos pueden semejar los “brazos espirales” que observamos en la Naturaleza y en la disposición de las galaxias, correspondiendo metafóricamente su núcleo a nuestro principal punto energético o Tantien. Recordemos que el Tantien principal está situado a unos tres dedos por debajo del ombligo, tratándose de un punto energético vital de almacenamiento del Qi.
Esta fascinante danza microcósmica nos será muy útil, tras una larga experiencia, para la comprensión de muchos de los movimientos utilizados en la secuencias de las Formas o Tao Lu del TaiChi, puesto que al igual que en estas, nos iniciará en la práctica de los conceptos de tensión y relajación necesarios para alcanzar un equilibrio corporal y mental. Al mismo tiempo y si lo deseamos, el método nos ofrece vivenciar la comprensión de esta maravillosa filosofía oriental con el acercamiento a la autoobservación y conocimiento de nuestro interior.
Nacido en Terrassa, Barcelona, el solsticio de verano de 1967. Discípulo directo del Maestro taoísta Zhang XiuMu, formando parte de la 13ª Generación de Wudang Zhao Bao Taiji Quan e incluido en la familia taoísta en la facción de la Puerta del Dragón (龙 门派) como discípulo de la 26ª Generación (张崇吉).
Técnico Deportivo de Nivel 1 inscrito en el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Catalunya (ROPEC) con el número 035304. 5º Duan de TaiJi Quan y Maestro Entrenador Nacional colegiado por la Federación Española de Kung Fu, Wushu, TaiJi Quan y QiGong, Master Honorífico reconocido por la International Martial Arts Federation – International Kung Fu Federation – IMAF IKFF. 3er. Dan de Taekwondo, Entrenador Regional y Árbitro Nacional por la World Taekwondo Federation. Fundador de la Asociación Deportiva de Taiji Quan Yùyán® y miembro de la Asociación Hispano China de Taiji - Wudang Quanfa Yanji Hui. Actualmente miembro del Consejo Municipal de Deportes en Terrassa.
Graduado en el Área Psicofísica de Naturopatía. Titulado en Reflexología, Acupuntura y Digitopuntura, instructor de Feng Shui, Reiki Usui Shiki Ryoho y Terapeuta Tuina y QiGong por el Instituto de Medicina China de Barcelona, siendo miembro de la Asociación de acupuntores y profesionales de la Medicina China Practitioner's Register a través de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, PEFOTS.
Autor de la novela Yùyán. Una pequeña alegoría, donde muestra los valores y fundamentos del TaiJi, destinando los beneficios actualmente a la Asociación de Discapacitados La Oka en Terrassa.
Utilizamos tecnologías cookies para procesar la información sobre la navegación del dispositivo y los ID's, con el fin de mejorar tu experiencia de navegación en este sitio. Acéptalo para evitar que afecte a ciertas funciones 🙂
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.